
Desde que se decretó la obligatoriedad de llevar puesta la mascarilla en lugares públicos en España, han aparecido múltiples diseños curiosos, creativos o personalizados. Esta explosión de creatividad también ha llegado al mundo del deporte, y en los últimos meses, han sido muchos los clubes deportivos que se han atrevido a diseñar una mascarilla representativa de su club y ponerla a la venta para sus aficionados.
De esta manera, la venta de mascarillas personalizadas, generalmente con los colores y escudo del club, supone un nuevo elemento de merchandising. Su puesta a la venta produce un triple impacto. En primer lugar, es un interesante reclamo que reporta ingresos para los clubes, una cuestión importante después de unos meses en los que la incertidumbre y los problemas económicos se han acentuado. Además, refuerza el sentimiento de pertenencia y fidelización por parte del aficionado, como una camiseta, una bandera o una bufanda: el aficionado se vincula con el club y muestra con orgullo su sentimiento de adhesión. Y por último, el club ayuda a concienciar a la gente de la importancia de ponerse la mascarilla para protegerse a uno mismo y para proteger a los demás.
Además, en algunas federaciones autonómicas, como en la Federación de Fútbol de Madrid, ya han publicado un protocolo en el que se señala la obligatoriedad de llevar puesta la mascarilla en los encuentros de fútbol no profesional pertenecientes al ámbito de dicha comunidad. En estos casos, la mascarilla se convierte en un elemento necesario también en el terreno de juego, con lo que su estética cobra todavía más relevancia.
La venta de mascarillas ha sido un medio de promoción al que se han apuntado clubes de todo tipo de deportes y de todas las categorías: desde el Real Madrid y el Barcelona hasta clubes de categorías regionales. Algunos de los puntos de venta más comunes han sido las oficinas y tiendas oficiales del club, y en menor medida, algunos clubes han optado por poner las mascarillas a la venta en establecimientos de las respectivas localidades, como restaurantes, cafeterías o tiendas.
Además, en Cluber hemos podido aportar nuestro grano de arena, ayudando a varios clubes a vender sus mascarillas online, a través de nuestra plataforma para clubes deportivos. De esta forma, los aficionados de estos clubes han podido hacer la compra desde su teléfono móvil u ordenador, solicitando que se las enviasen a su domicilio o acudiendo posteriormente a recogerlas en alguno de los lugares habilitados para ello.
De esta manera, esos clubes han podido poner sus productos a disposición de sus aficionados de una forma totalmente segura, reduciendo el riesgo de contagio al evitar situaciones que conllevasen aglomeraciones. Estos son algunos ejemplos:
Cualquier club deportivo puede vender su merchandising a través de la plataforma Cluber, además de disfrutar de muchas otras herramientas que facilitan la gestión diaria de una entidad deportiva.